Presentación del libro: DPI, Justicia de Transición y JEP del Prof. Dr. Dr. h.c. Kai Ambos

El Prof. Dr. Dr. h.c. Kai Ambos es uno de los expertos más importantes del derecho penal internacional en el mundo y, sin duda, el jurista que en este ámbito más conoce sobre la situación de Colombia y en el resto de América Latina. Aparte de ser un reconocido profesor de la Georg-August-Universität Göttingen en Alemania, ha sido juez del Tribunal Provincial de Göttingen, del Tribunal Superior de Braunschweig y, actualmente, es juez del Tribunal Especial para Kosovo (Kosovo Specialist Chambers, La Haya), así como amicus curiae del Tribunal para la Paz (JEP, Bogotá). A esta trayectoria judicial se le debe sumar su activa participación en diferentes escenarios prácticos asociados con el desarrollo contemporáneo del derecho penal internacional y bajo diferentes roles, por ejemplo, en el proceso de gestación del Estatuto de Roma, en el equipo de defensa judicial de Gotovina y Markač en la Sala de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, así como en el caso de Bemba en la fase de apelación ante la Corte Penal Internacional o su intervención a través de amicus curiae briefs en tribunales híbridos como en el Tribunal Especial para el Líbano. Es decir, Kai Ambos es un científico del derecho penal internacional con suficiente autoridad práctica y experiencia judicial, que ha cimentado puentes entre los avances teóricos y los desarrollos prácticos de esta disciplina. 

Desde el plano académico, Kai Ambos no solo dirige el Instituto de Ciencias Criminales de la Universidad de Göttingen, sino también su Lehrstuhl, es decir, el Departamento de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Comparado y Derecho Penal Internacional, así como el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL). Igualmente, es uno de los cofundadores del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ), una institución financiada por el gobierno alemán dirigida a fomentar la cooperación alemana en los temas relacionados con la paz en Colombia. Por su trayectoria y el impacto de sus publicaciones, como universidad nos sentimos honrados por su voto de confianza con nuestra casa de estudios por permitirnos publicar esta obra y, en lo personal, por permitirme coordinar este trabajo académico que compila algunas de sus más recientes contribuciones académicas y de sus reflexiones coyunturales sobre temas relacionados con el derecho penal internacional, la justicia transicional y la Jurisdicción Especial para la Paz. 

El contacto de Kai Ambos con la Universidad Santiago de Cali ha perdurado a través de las dos últimas décadas. En 2003 el Instituto de Criminología lo invitó a departir sobre la Corte Penal Internacional y el conflicto armado colombiano en una época en la que justamente iniciaba funciones la CPI, luego de haber entrado en vigor el Estatuto de Roma en 2002; en ese entonces, yo era estudiante de quinto semestre de Derecho y tuve la oportunidad de asistir a los eventos llevados a cabo en la que sería su primera visita a nuestra alma mater. En los años 2007 y 2008, Kai Ambos estaría de vuelta en Cali para presentar su libro sobre el “Marco Jurídico de la Justicia Transicional” y para dar un taller sobre derecho penal internacional que tuve la oportunidad de coordinar y que fue organizado por el Grupo de investigación Gicpoderi de la USC y su Lehrstuhl; en ese momento, ya era docente investigador en la Universidad Santiago de Cali y me preparaba para irme en 2009 a estudiar a Alemania bajo su tutoría. 

Posteriormente, entre 2015 y 2018, luego de estar seis años estudiando y trabajando con el Prof. Ambos en Göttingen, los vínculos de la USC con este experto pasarían a una nueva fase a partir de un convenio de cooperación académica suscrito entre la USC y el CEDPAL. En estos años –en los que me desempeñé como Director de Maestría y luego como Decano de la Facultad de Derecho– hicimos diferentes eventos académicos en temas relacionados, principalmente, con la justicia transicional y el proceso de paz colombiano. Kai Ambos también nos acompañó un par de ocasiones como profesor invitado a nuestros posgrados y, además, participó como coautor en la obra académica conmemorativa a los 60 años de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali. Este libro es un reflejo de esos vínculos entre Kai Ambos y la Universidad Santiago de Cali. Con esta publicación, la USC y el CEDPAL buscan difundir estudios recientes sobre un tema de significativa relevancia académica nacional, e incluso internacional, como lo es el derecho penal internacional y la justicia transicional en Colombia. 

Este libro agrupa, por una parte, un conjunto de artículos científicos producto de diferentes procesos investigativos del autor en sus últimos años (inéditos en Colombia) y, por otra parte, recopila columnas de opinión que permiten ver análisis coyunturales del autor sobre lo que ha sido el proceso de implementación del componente de justicia acordado en La Habana y sobre sucesos recientes relacionados con el derecho penal internacional en general. En la primera parte, la relacionada con las contribuciones académicas, se han sistematizado temáticamente trece artículos que parten, a modo de introducción, con un estudio que da cuenta sobre el estado del arte del Derecho Penal Comparado y que sostiene interesantes planteamientos de cara a los nuevos retos que trae consigo la globalización y la internacionalización del derecho. A continuación, se presentan dos estudios titulados: “Derecho penal y Constitución: ¿existe una pretensión al establecimiento de leyes penales, persecución penal e imposición de pena?” y “¿Un derecho humano a la pena? Reflexiones sobre los alcances del llamado derecho a la justicia” que sirven como preámbulo a los análisis específicos sobre justicia transicional y derecho penal internacional, ya que estos sugieren importantes discusiones epistemológicas en torno al ius puniendi, a partir de una mirada crítica tanto en el plano constitucional, como en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos. 

Seguidamente, dos textos sobre persecución penal de crímenes internacionales y sistemas de justicia penal nos adentran al estudio concreto del derecho penal internacional a partir de reflexiones generales y regionales sobre el papel que desarrolla el sistema multinivel (nacional-internacional) de persecución criminal. En ese sentido, se abordan y entrelazan diferentes aspectos relacionados con el principio de complementariedad, los criterios de selección y de priorización, haciendo especial énfasis en algunas experiencias latinoamericanas. Luego se encuentran un conjunto de artículos que comprenden temas relacionados con fórmulas de atribución de responsabilidad penal internacional. En primer lugar, se presenta un estudio muy completo sobre los fundamentos de la responsabilidad penal internacional de las empresas. Consecutivamente, se abordan tres análisis casuísticos de juicios en los que, para atribuir responsabilidad penal individual por graves violaciones a los derechos humanos, se han aplicado las figuras de autoría mediata por dominio de la voluntad en aparatos organizados de poder (Eichmann y Fujimori) y de coautoría (Rwabukombe). En este último, también se aborda un análisis dogmático sobre “la intención de destruir” en el crimen de genocidio, lo cual se complementa con un estudio subsiguiente sobre la parte especial del DPI que se titula: “El crimen de genocidio y el principio de legalidad según el artículo 7 de la Convención Europea de Derechos Humanos”. 

Finalmente, esta primera parte recoge tres artículos específicos sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, estos son: “La Ley de Amnistía (Ley 1820 de 2016) y el Marco Jurídico Internacional”, un estudio que analiza el primer instrumento normativo que se expidió tras la suscripción del Acuerdo Final, donde se plantean los diferentes beneficios temporales y definitivos que se pueden brindar en el sistema tras la finalización del conflicto armado no internacional que tuvo lugar entre las partes firmantes del acuerdo; “Juristas extranjeros en la Jurisdicción Especial para la Paz: ¿Un nuevo concepto de Amicus Curiae?”, en el cual se detalla en el carácter sui generis que tiene esta figura dentro de la arquitectura constitucional colombiana, explicando cómo funciona el amicus en el derecho comparado y revisando la regulación en el caso colombiano; por último, “Responsabilidad de mando y el proceso de paz colombiano”, un artículo muy reciente en el que se aborda un tema bastante complejo y polémico, en donde el mismo autor advierte que “no solo tiene consecuencias de gran alcance para la posible responsabilidad penal de los mayores responsables, sino que también tiene una importancia simbólica respecto a la credibilidad y el poder de persuasión de la rendición de cuentas dentro del proceso de justicia transicional colombiano en su conjunto”. 

En la segunda parte del libro, reflexiones coyunturales, se han recogido cronológicamente una serie de columnas de opinión que, desde una visión propia del momento, pero siempre jurídica, dan cuenta de la postura del Prof. Kai Ambos sobre sucesos que han marcado la implementación del componente de justicia del Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Gobierno Nacional y la otrora guerrilla de las Farc-EP. Asimismo, estas reflexiones versan sobre sucesos y temas trascendentales del ámbito internacional que directa o indirectamente se relacionan con la comprensión y aplicación del derecho penal internacional en la situación colombiana. 

Esperamos que este libro sea un referente académico para la discusión y comprensión de diferentes figuras del derecho penal internacional que inciden en el estudio y puesta en marcha del modelo de justicia transicional adoptado en Colombia. Recordemos que este modelo se implementó a través del Acto Legislativo 01de 2017, el cual creó el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición y que, dentro de este sistema, la Jurisdicción Especial para la Paz ha sido diseñada como el componente de justicia, atendiendo a obligaciones internacionales ratificadas por Colombia y aprendiendo de experiencias propias, así como comparadas, en materia de justicia transicional y de aplicación de DPI, DIH y DIDH. Por último, sea este el espacio para agradecer a todos los involucrados en el proceso de publicación de este libro. Ante todo, al autor, al Prof. Kai Ambos. Asimismo, en el plano institucional agradecemos el aporte realizado por las editoriales USC y Diké, el Cedpal y la Asociación de Göttingen para el Fomento de las Ciencias Criminales y la Criminología. 

Diego Fernando Tarapués Sandino 
Profesor Titular de la Universidad Santiago de Cali 
Investigador adscripto del CEDPAL 
Bogotá, febrero de 2020